Uno gobernó un basto imperio en su palacio real en el Nilo. El otro reinó en las carreteras al volante de su taxi en Turquía.
Billis Alan y Tuntakamón apesar de sus diferentes vidas y los miles de años que les separan, tienen algo en común. El difunto señor Billis se ha convertido en el primer hombre en ser momificado en por lo menos 3000 años mediante los antiguos ritos egipcios.
Utilizando las técnicas de conservación del cuerpo de Tutankamón después de su muerte en 1323 a.C, los científicos han embalsamado el cuerpo de 61 años de edad después de su muerte por un cáncer de pulmón. El Sr. Billis, que amaba ver documentales, accedió a que su cuerpo fuese conservado después de ver un anuncio de una compañía de televisión que buscaba filmar el proceso.

El taxista que ha sido llamado es Tuntankamón de Turkia, explicó su inusual decisión en el documental diciendo: “La gente ha estado dejando sus cuerpos a la ciencia durante años, y si la gente no se prestase voluntaria para nada, nada se habría descubierto”.
Durante un periodo de varios meses tras su muerte en enero, los órganos internos del Sr. Billis fueron retirados y se mantienen en jarras, con la excepción de su cerebro y el corazón.
Su piel estaba cubierta de una mezcla de aceites y resinas, y bañado en una solución de Natrón, una sal que se encuentra en lechos secos de ríos en Egipto. Tras un mes en un tanque de vidrio en el Centro Médico Legal en Sheffield, donde se encuentra la morgue capitalina, su cuerpo fue llevado a una cámara de secado y envuelto en lino.
El doctor Stephen Buckley, de la Universidad de York, quien ayudó a investigar técnicas de momificación egipcia antes del programa, dijo que el cuerpo del Sr. Billis ahora podría durar varios milenios.
Y donde quiera que el Sr. Billis vaya, una carpeta llena de dibujos de sus nietos irá con él.
En una entrevista con Radio Times, la señora Billis dijo: “Yo no lo encontré molesto. No encontré nada que temer”.
La estancia de la momia del Sr. Billis en Sheffield se espera que dure hasta finales de 2011. Después de ello, será estudiado por los científicos que investigan la descomposición.