Nacimiento de un planeta: Telescopio capta primera imagen de la formación de un nuevo mundo alrededor de una estrella

Un astrónomo de la Universidad de Hawaii utilizó los telescópios gemelos Keck de 10 metros en Mauna Kea, para capturar la primera imagen directa de un planeta en formación alrededor de una estrella.

Los científicos usaron espejos para ‘cancelar’ luz de las estrellas. Por lo general es imposible capturar estos “nacimientos” porque la luz de la estrella madre los eclipsa.

El planeta – llamado LkCA 15 b, es un posible ‘protoplaneta’ rodeado de polvo y gas frío, lo que está cayendo al planeta aún en formación. LkCa 15b se convertirá en un gigante de gas parecido a Júpiter.

article 0 0e73256f00000578
LkCA 15b se encuentra a 450 años luz de distancia de la Tierra y se ‘construye así mismo’ de polvo y gas. Esta impresión de los artistas de la Universidad de Hawai muestra cómo el planeta se encuentra cerca de la estrella, mientras que un disco de polvo se encuentra más lejos. Es el planeta más joven jamás encontrado

El Instituto de Astronomía, dice Adam Kraus, utilizó los telescopios de Mauna Kea – los telescopios óptico/infrarrojo más grandes del mundo – para encontrar el planeta. Él estaba trabajando con Michael Ireland de la Universidad Macquarie y el Observatorio Astronómico de Australia.


Kraus presentó el miércoles el descubrimiento en el Goddard Space Flight Center de la NASA en Maryland.

“LkCa 15 b es el planeta más joven jamás encontrado, unas 5 veces más joven que el anterior poseedor del récord”, dijo Kraus. “Este joven gigante de gas se está construyendo desde el polvo y el gas. En el pasado, no se podía medir este tipo de fenómeno, ya que está ocurriendo muy cerca de la estrella. Pero, por primera vez, hemos sido capaces de medir directamente el planeta mismo, así como la materia de polvo a su alrededor.”

article 2051244 0e73b9b000000578
Cuatro de las exploraciones que permitieron a los astrónomos “ver” a LcKa 15d – y darse cuenta de que estaba rodeado por un “disco” de polvo que mostraba que aún estaba en formación

El truco óptico utilizado por los astrónomos es combinar el poder de la óptica adaptativa del Keck, con una técnica llamada interferometría de máscara de apertura. El primero es el uso de un espejo deformable para corregir rápidamente las distorsiones atmosféricas de la luz estelar.

El último consiste en colocar una pequeña máscara con varios agujeros en el camino de la luz recogida y concentrada por un telescopio gigante. Con ello, los científicos pueden manipular las ondas de luz. “Es como tener una serie de pequeños espejos”, dijo Kraus. “Podemos manipular la luz y cancelar las distorsiones.

La técnica permite a los astrónomos cancelar la luz de las estrellas. A continuación, puede resolver los discos de polvo alrededor de estrellas y ver las brechas en las capas de polvo que los protoplanetas puedan esconder.

Interferometría ha estado realmente alrededor desde 1800, pero mediante el uso de óptica adaptativa sólo ha sido capaz de llegar cerca de soles jóvenes durante los últimos siete años.”, dijo el doctor Irlanda. “Desde entonces hemos estado tratando de impulsar la técnica a sus límites con los mayores telescopios del mundo, especialmente Keck.

“LkCa 15 era sólo nuestro segundo objetivo, y de inmediato supimos que estábamos viendo algo nuevo”, dijo Kraus. “Pudimos ver una fuente puntual débil cerca de la estrella, así que pensando que podría ser un planeta similar a Júpiter, volvimos un año después a obtener más datos.” 

En las investigaciones más a fondo en distintas longitudes de onda, los astrónomos estaban intrigados al descubrir que el fenómeno era más complejo que un sólo objeto compañero.

“Nos dimos cuenta que habíamos descubierto un super planeta gaseoso del tamaño de Júpiter, pero que también podríamos medir el polvo y gas que lo rodea. Habíamos encontrado un planeta en sus comienzos “, dijo Kraus.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: