Las pinturas habían sido atribuidas a la viva imaginación de un cavernícola. Pero los científicos ahora dicen que los caballos con pelo como de Dálmata representados en un grabado de 25.000 años de edad, probablemente le harían recorrer Europa occidental en los tiempos antiguos.
El análisis del ADN de huesos y dientes de la Edad de Piedra han descubierto una mutación genética que habría causado el patrón característico de manchas negras sobre la piel blanca.

Investigadores de la Universidad de York y sus colegas internacionales prueban el ADN de 31 fósiles de caballos silvestres que se encontraron en 15 localidades en toda Europa, desde Francia hasta Siberia. Seis compartian un gen asociado con estas manchas ‘parecidas al leopardo’.
De los diez fósiles encontrados en Europa Occidental, de los sitios en el suroeste de Francia y la costa cantábrica de España, cuatro tenían la genética del ‘leopardo’, lo que sugiere que estos caballos podrían haber sido bastante comúnes en aquella época.
Las otras dos coincidencias se encuentran en un lugar en la actual Ucrania, pero pueden haber sido llevados allí por los comerciantes. Caballos – en su mayoría de color marrón o negro – fueron pintados con frecuencia por los hombres de las cavernas.
Pero uno de los dibujos de las cuevas más impresionantes que aún perduran, llamado el caballo manchado de Pech-Merle y pintado hace 25.000 años en el suroeste de Francia, muestra caballos manchados.


Se encontraron en la década de 1920, y provocaron un debate sobre si los animales se extinguieron, o eran una creación artística elaborada.
Hay razas de caballos con apariencia de dálmata hoy, pero se había pensado que eran un fenómeno moderno.
El profesor Terry O’Connor, del departamento de arqueología en la Universidad de York, dijo a la revista de la Academia Nacional de Ciencias: “La gente dibujó lo que vieron, y sus representaciones tienen el potencial de facilitar información de primera mano respecto al entorno físico que los seres humanos encontrados.”
Era poco probable que los caballos evolucionasen para el camuflaje ya que esta parte de Europa estaba cubierta de tundra.
“Ellos se establecieron por razones relacionadas con el medio ambiente que no entendemos todavía”, dijo el profesor O’Connor.

Ahora la pregunta, si pintaron lo que vieron… ¿qué veían cuando pintaban esas pinturas un tanto peculiares de seres con “escafandras” y cosas por el estilo?