¿Cometa ISON C/2012 S1 relacionado con el ‘Gran Cometa de 1680’?

Cometa ISON C/2012 S1

Los foros de Astronomía están zumbando con la especulación sobre el recién descubierto Cometa C/2012 S1 (ISON). Actualmente se encuentra más allá de la órbita de Júpiter.

El cometa ISON se dirige a un encuentro muy cercano con el Sol el próximo año. En noviembre de 2013, pasará a menos de 0,012 UA (1,8 millones de kilómetros) de la superficie solar. En enero de 2014, el cometa se acercará dentro de 0,4 UA (59,9 millones de kilómetros) de la Tierra.

En octubre de 2013 pasará muy cerca de Marte y la brillante estrella Régulo – ambos pueden ser utilizados como puntos de referencia para el avistamiento del cometa.

El calentamiento intenso que experimentará entonces el cometa podría convertirlo en un objeto brillante visible a simple vista. Esto sugiere que el cometa podría llegar a ser más brillante que la luna llena.

Cometa ISON C/2012 S1

El descubrimiento del objeto llamado Cometa ISON se anunció el lunes 24 de septiembre por los rusos Vitali Nevski y Artyom Novichonok, quienes lo detectaron en las fotografías tomadas tres días antes, usando un telescopio de 15.7 pulgadas (0,4 metros) reflejando telescopio del International Scientific Optical Network (ISON), cerca de Kislovodsk.

Gran parte de este cometa, y su último destino, sigue siendo desconocido. “En este momento sólo estamos lanzando piedras”, dice Karl Battams del Sungrazer Comet Project de la NASA, que presenta dos posibilidades:

“En el mejor de los casos, el cometa es grande, luminoso y bordeará el sol en noviembre próximo. Sería extremadamente brillante -tal vez magnitudes negativas- y Visible a simple vista para los observadores del hemisferio norte durante al menos un par de meses.”

“Alternativamente, ¡los cometas pueden, y a menudo lo hacen, fracasar! El cometa Elenin viene a la mente como un ejemplo reciente.”

Cometa C/1680 V1

El aspecto más interesante de este nuevo cometa se refiere a su órbita preliminar, que se parece mucho a la del “Gran Cometa de 1680“. Ese cometa creó un espectáculo deslumbrante; se vislumbraba a la luz del día y, después, al alejarse del del sol, ‘sacó’ una brillante cola larga que se extendía desde el oeste en el cielo del atardecer después de la puesta del sol como un rayo reflector estrecho de unos 70 grados de arco. (Puño cerrado de una persona, con el brazo extendido, cubre aproximadamente 10 grados de cielo.)

El hecho de que las órbitas sean tan similares parece sugerir que el Cometa ISON y el Gran Cometa de 1680 podrían estar relacionadas o tal vez incluso ser el mismo objeto.

Cometa ISON C/2012 S1

Diagrama Orbit del Cometa ISON: JPL Small-Body Database

Fuente y autor: Spaceweather * space.com * ttbtsdisclose.wordpress.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: