Misterio de los 50.000 efectivos del ejército persa
Los científicos han resuelto uno de los mayores misterios arqueológicos de todos los tiempos: la desaparición repentina de un gran ejército persa de 50.000 hombres en el desierto de Egipto alrededor de 524 a.C. Según el historiador griego Herodoto, el rey persa Cambises entró en el desierto de Egipto, cerca de Luxor (Tebas entonces) con 50.000 hombres. Las tropas supuestamente nunca regresaron y fueron tragadas por una duna de arena.
«Desde el siglo 19, la gente ha estado buscando este ejército: aficionados, así como arqueólogos profesionales,» dijo el profesor Olaf Kaper de la Universidad de Leiden, Países Bajos. «Algunos esperan encontrar en un lugar bajo la tierra un ejército entero, totalmente equipado. Sin embargo, la experiencia ha demostrado desde hace tiempo que no se puede morir a causa de una tormenta de arena, y mucho menos que un ejército entero desaparezca», dijo Kaper.
Kaper ya ha presentado una explicación completamente diferente. Argumenta que el ejército no desapareció, sino que fue derrotado. «Mi investigación muestra que el ejército no estaba simplemente pasando por el desierto; su destino final era el Oasis Dachla. Esta era la ubicación de las tropas del líder rebelde egipcio Petubastis III. En última instancia emboscó al ejército de Cambises, y de esta manera logró desde su base en el oasis reconquistar una parte grande de Egipto, después de lo cual se hizo coronar faraón en la capital, Memphis», dijo Kaper.
El hecho de que el destino del ejército de Cambises permaneciese confuso desde hace mucho tiempo es probablemente debido al rey persa Darío I, quien puso fin a la revuelta egipcia con mucho derramamiento de sangre dos años después de la derrota de Cambises. Él atribuyó la derrota de su predecesor a los elementos naturales, dijeron los investigadores. Kaper hizo el descubrimiento accidentalmente; él no estaba buscando activamente. En colaboración con la Universidad de Nueva York y la Universidad de Lecce, estaba involucrado en los últimos diez años, en las excavaciones en Amheida, en el Oasis Dachla.
A principios de este año, Kaper descifró la lista completa de los títulos de Petubastis III en los entiguos bloques del templo. «Ahí es cuando las piezas del rompecabezas cayeron en su lugar», dijo. «Los bloques del templo indican que esto debe haber sido una plaza fuerte en el inicio del período persa. Una vez que combinamos esto con la limitada información que tenía sobre Petubastis III, el lugar de la excavación y el relato de Heródoto, hemos sido capaces de reconstruir lo que sucedió», dijo Kaper.
https://www.youtube.com/watch?v=t2-9YjmDhgo
Vía | cosmostv.org
Descubre más desde Mundo Misterioso
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.