SE LES HA ESCAPADO! Y análisis geopolítico tras LO SUCEDIDO
En este vídeo, se menciona que ha estado ausente de las redes sociales porque está preparando algo importante. Luego, entra en el tema principal del vídeo, que es la forma en que los medios de comunicación reescriben las noticias cuando se dan cuenta de que han dado más información de la que deberían. Luego, menciona el incidente del ejército privado que parecía haberse revelado contra el Kremlin, pero señala que no va a explicar lo que los voceros del nuevo orden mundial nos quieren hacer creer como la única información verdadera.
Se menciona que el líder del batallón privado comunica que ellos no querían rebelarse, sino señalar las malas decisiones del Ministerio de Defensa Ruso y la inconformidad de sus soldados respecto a dichas decisiones. Luego, señala que esta noticia revela algo interesante entre líneas, ya que el líder del batallón privado ha señalado que en 24 horas, han recorrido la distancia que el ejército ruso podría haber recorrido el 24 de febrero de 2022 hacia Kiev y más allá. Sin embargo, minutos después, el medio suprime esta declaración del líder del batallón.
Se explica que estas declaraciones son valiosas, ya que señalan que el curso del conflicto es irracional en términos militares y señala que cuando un conflicto se alarga, ocurren tres cosas principales: algunos sectores se enriquecen por la maquinaria armamentística detrás del conflicto, la brecha entre ricos y pobres aumenta y los conflictos sostenidos actúan como excusas para justificar el alto costo de los recursos básicos.
Luego, menciona que en un programa de Iker Jiménez, se habló sobre cómo los cargos militares están cada vez más aislados dentro de la estructura del mando militar y cómo esto señala la agenda 2030, en la que la brecha entre ricos y pobres será tan elevada que permitirá justificar y naturalizar determinados puntos. Y para que esto pueda suceder, se necesita empobrecer zonas económicas enteras, lo cual puede ocurrir después de una recesión y un conflicto sostenido.
Se reflexiona sobre la forma en que los medios de comunicación reescriben las noticias y cómo esto puede ocultar información valiosa. También señala la relación entre los conflictos sostenidos, el enriquecimiento de ciertos sectores y la brecha entre ricos y pobres. Finalmente, vincula todo esto con la agenda 2030 y la justificación de ciertos cambios a través del empobrecimiento de zonas económicas.
Descubre más desde Mundo Misterioso
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.