Primeras Imágenes REALES del AGUJERO NEGRO del Centro de NUESTRA GALAXIA
Vía láctea
Algo Aterrador Ocurre en el Espacio y Científicos Quedaron Helados al VERLO
Algo Aterrador Ocurre en el Espacio y Científicos Quedaron Helados al VERLO
Cuanto más sabemos del espacio exterior, más estamos agradecidos por haber nacido en la Tierra, ya que ahí fuera existen verdaderas cosas monstruosas capaces de destruirlo todo… Detrás de esas cosas monstruosas existen verdades aterradoras y hoy las veremos…
ÚLTIMA HORA Detectan MISTERIOSAS SEÑALES en el Centro de la Vía Láctea y NO tienen explicación
ÚLTIMA HORA Detectan MISTERIOSAS SEÑALES en el Centro de la Vía Láctea y NO tienen explicación
Científicos QUEDAN HELADOS al RECIBIR una SEÑAL DESCONOCIDA Desde el CENTRO de NUESTRA Galaxia
Científicos QUEDAN HELADOS al RECIBIR una SEÑAL DESCONOCIDA Desde el CENTRO de NUESTRA Galaxia
Científicos NO Pueden Creer lo que EXISTE en el Centro de Nuestra Galaxia
Científicos NO Pueden Creer lo que EXISTE en el Centro de Nuestra Galaxia
Ya son tantos los misterios que existen en el centro de la galaxia, que han convertido este lugar como uno de los más increíbles que existen… Los científicos saben que allí existe un agujero negro gigantesco con una masa estimada de 4,3 millones de soles como el que nos da luz todos los días. Un auténtico monstruo que sin embargo solo es una diminuta parte de todo el misterio que allí existe…
Algo Inexplicable Empuja Nuestra Galaxia por el Universo a Enorme Velocidad
Al observar el mapa en 3D de todo lo que rodea a nuestra galaxia, vemos que hay un misterio muy curioso que llama mucho la atención… Ese misterio parece ser algo inexplicable que empuja a nuestra galaxia por el universo a enorme velocidad
Los científicos llevan 3 años indagando en ese profundo e interesante misterio…
Créditos vídeo e imagen:
Crédito de la imagen: «El Dipolo Repulsor» por Yehuda Hoffman, Daniel Pomarède, R. Brent Tully, y Hélène Courtois, Nature Astronomy 1, 0036 (2017).
Más información y fuentes:
https://www.nature.com/articles/s41550-016-0036
https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ab2597