Estas Cosas NO son REALMENTE como CREES

Estas Cosas NO son REALMENTE como CREES

Hoy en día, todavía continuamos creyendo cosas que nos han enseñado y que están erróneas. En este programa os comentamos algunas de las más importantes…

Más información y fuentes:
Nº 1
https://thetruesize.com/

Nº2
https://www.ocu.org/salud/enfermedades/noticias/10-mitos-resfriado

Nº 3
https://www.larazon.es/ciencia/20200131/fie2hkdhebefrgg67mcaht7fvy.html

https://www.xataka.com/investigacion/asi-se-ve-atomo-a-traves-resonancia-magnetica-pequena-mundo

https://culturacientifica.com/2019/10/08/el-tamano-del-atomo-de-hidrogeno/

Nº 4
https://es.wikipedia.org/wiki/Peso

Nº 5
https://www.astrobitacora.com/que-es-la-microgravedad/

Nº 6
https://www.bbc.com/mundo/noticias-54476229

¿Veremos otra Supernova en Betelgeuse como la de 1572?

¿Veremos otra Supernova en Betelgeuse como la de 1572?

En este programa vamos a analizar la posibilidad de que la estrella Betelgeuse colapse en una supernova analizando las causas de los extraños incrementos que está teniendo esta enana roja en su radio y su luminosidad. Desde el pasado mes de noviembre Betelgeuse, una de las estrellas más antiguas conocidas está teniendo comportamientos impropios al respecto de su aspecto y la luz que emite y varios equipos de científicos a nivel mundial están estudiando los datos del telescopio Max Planck para tratar de saber qué ocurre en esta región ubicada en la constelación de Orión.

Una de las hipótesis más destacada ante tal evento es que este sol esté siendo atravesado con respecto a nuestra visión por una nebulosa o una nube de polvo pero los datos están indicando que el diámetro está siendo inusualmente menguante y cambiante y los datos recogidos podrían indicar que estamos ante el fin de la estrella, una posibilidad que puede darse mañana o en un espectro que abarcaría cientos de años.

Estudiaremos lo que está ocurriendo y veremos lo que ocurrió con la impresionante supernova que pudo verse desde nuestro planeta el 11 de noviembre de 1572, de nombre Tycho, que pudo verse durante tres años a plena luz del día y que tuvo una luz mayor que la de Venus y un radio de un cuarto del de nuestra luna.

¡Espero que os guste mucho el programa!

Especial Vicente Fuentes: Símbolismo en los círculos Ohm, Libélula, Mariposa, Nazca y Cambio de Era

Especial Vicente Fuentes: Símbolismo en los círculos Ohm, Libélula, Mariposa, Nazca y Cambio de Era

En este cuarto programa vamos a ver la simbología que rodea al asombroso fenómeno de los círculos de las cosechas en su vertiente relacionada con el tema del ohm y el infinito, de los mantras más sagrados que expresen el increíble cambio que está experimentando el ser humano en pocos años a nivel energético con unos diseños que aluden ala civilización de los Nazca y a símbolos de la naturaleza como principio y fin de todo lo que somos y nuestra dependencia de ellos.

Veremos esos increíbles dibujos escenificados en tres dimensiones que sin duda, han tratado de transmitir a la humanidad apuntando directamente a la importancia de controlar nuestro medio ambiente y a la importancia que tiene nuestra educación en este aspecto para poder hacer entender a nuestras generaciones venideras que nuestra supervivencia tiene que ver con el conocimiento del cielo y la tierra.

En esta vertiente una vez más veremos cómo aparecen siempre menciones de la luna y el sol, de las matemáticas, la geometría y la física, del control de la sociedad y del conocimiento de nuestra energía. ¿Cómo es posible que los mensajes sean cada vez más claros? ¿Existe un interés incluso propio de esta inteligencia de controlar este planeta y sus recursos?

No os perdáis las conclusiones que iremos sacando al respecto de estas figuras que aparecen en Inglaterra…

Científicos y la NASA Desconcertados con el Sol: NO es Como se Pensaba

Científicos y la NASA Desconcertados con el Sol: NO es Como se Pensaba

Hoy por hoy, el Sol plantea más preguntas que respuestas, y los últimos descubrimientos han revelado, que muchos de los conceptos que sabíamos sobre el Sol estaban completamente equivocados, hasta el punto de necesitar una nueva física para explicarlo…
¿El Sol se comporta de manera extraña o somos nosotros que estamos equivocados?

Más información y fuentes:

https://www.investigacionyciencia.es/noticias/el-sol-es-ms-extrao-de-lo-que-se-imaginaban-los-astrofsicos-17468

https://www.quantamagazine.org/gamma-ray-data-reveal-surprises-about-the-sun-20190501/

https://arxiv.org/abs/1903.06349

Estudio rotación del Sol:
https://www.aanda.org/articles/aa/abs/2017/08/aa30460-17/aa30460-17.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias-40815576

Estudios y datos sobre materia oscura en el Sol:
https://arxiv.org/abs/1403.2436

https://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett.105.011301

https://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett.114.081302

https://www.vice.com/es/article/ypbmgj/el-sol-tiene-un-corazn-de-materia-oscura

EL HOMBRE QUE HIZO REPETIR UNA COMUNICACIÓN EXTRATERRESTRE

EL HOMBRE QUE HIZO REPETIR UNA COMUNICACIÓN EXTRATERRESTRE

La inteligencia que se encuentra tras el fenómeno de los crop circles parece querer comunicarse con nosotros mediante la impresión de los intrincados y complejos diseños en los campos de cultivo que todos conocemos como ‘’círculos de las cosechas’’ pero… ¿qué pasa cuando alguien interfiere en uno de estos diseños?

Estudiamos un caso único en el que un granjero, dueño del campo donde apareció uno de estos círculos, decidió destruirlo rápidamente. ¿Cómo reaccionó el fenómeno? Volvió a dibujar el círculo. ¿No querían que el mensaje se perdiera? ¿Y qué nos quieren decir?