La sonda lanzada hace dos semanas se había dado ya por perdida tras fracasar en su viaje a una de las lunas de Marte por razones aún no aclaradas
La estación interplanetaria rusa Fobos-Grunt, que por un fallo aún no aclarado quedó en órbita terrestre en lugar de tomar rumbo a Marte, ha dado señales de vida, según ha confirmado la Agencia Espacial Europea a través de Twitter.
La estación de seguimiento de Perth, en Australia, ha recibido señales de la Fobos-Grunt. «Hemos establecido comunicación con el aparato en una frecuencia, pero de momento no recibimos información», dijo a la agencia oficial rusa Itar-Tass el representante de la ESA en Rusia, Rene Pishel.
Un representante del sector de la industria aeroespacial rusa que pidió el anonimato había informado antes a la agencia Interfax de que «esta noche nuestros colegas europeos consiguieron recibir una señal del aparato Fobos-Grunt, lo que significa que está vivo». Agregó que es la primera vez que se logra establecer contacto con la estación automática, que fue lanzada al espacio hace dos semanas, según recoge Efe.
El contacto se produjo horas después de que el subdirector de Roscosmos, Vitali Davídov, diera prácticamente por perdida la estación, tras intentar recuperar el control de la sonda científica.
Se esperaba que la Fobos-Grunt, lanzada el pasado día 8, fuera el primer «éxito marciano» de los rusos, después de cincuenta años de intentos. Su misión, de 34 meses, consistía en llegar hasta Fobos (una de las dos lunas de Marte) y recoger muestras del suelo del satélite marciano antes de regresar a la Tierra.
El proyecto, con un coste de 5.000 millones de rublos (unos 170 millones de dólares), tenía como objetivo estudiar la materia inicial del sistema solar y ayudar a explicar el origen de Fobos y Deimos, la segunda luna marciana, así como de los demás satélites naturales en el sistema solar.
La pérdida de control del aparato, que pesa 15 toneladas, hizo temer que la sonda reentrara en la atmósfera y acabara estrellándose contra la Tierra. La ESA estudia ahora la manera de mantener la comunicación con el aparato.