El volcán ha comenzado a arrojar trozos de roca incandescentes, y su apertura ha aumentado. Estos son indicadores de que el volcán, todavía muy activo, puede entrar en erupción rápidamente. En un comunicado por el Centro Nacional de México para la Prevención de Desastres, el volcán podría hacer “exhalaciones razonables, algunas con ceniza, esporádicas de muy bajas a moderadas explosiones con posibles fragmentos ardientes, y magma ardiente en el cráter”.
Los residentes y los turistas se han propuesto seguir siendo por lo menos 7 millas de distancia de la base del volcán, para evitar que la roca candente o magma lesionen a personas. México se está encontrando con desastres naturales con mayor frecuencia.
El viernes, los funcionarios del Servicio Geológico de EE.UU. señalaron un terremoto de magnitud 5,4 a seis millas de la costa del Pacífico de México. Fue suficientemente fuerte para sacudir edificios a 230 millas de distancia en la Ciudad de México. Afortunadamente nadie resultó herido en el terremoto, y el país quedó relativamente ileso.
Un terremoto de magnitud 7,4 golpeó tan sólo dos días antes, una vez más sin herir a nadie pero dejando a los ciudadanos de la Ciudad de México conmocionados. De acuerdo a la agencia Reuters, fue el tercer terremoto singnificante en mucho menos de treinta días. El último gran terremoto golpeó el 20 de marzo, hiriendo a 11 en Oaxaca y 2 en México.
El volcán Popocatépetl (mapa) hizo su última erupción en 2000, y en 2005 se dio a conocer un mayor volumen de humo y cenizas. Lava también fue lanzada durante el 2005, y desde entonces se ha mantenido bastante tranquilo. Sólo en el año 2012 ha comenzado a moverse y actuar una vez más.
Lista actualizada de los volcanes activos en: VolcanoDiscovery
Fuente y autor: disclose.tv * volcanodiscovery.com * thetruthbehindthescenes.org