- Fecha y contexto: El análisis se realiza en octubre de 2025, señalando que Donald Trump lleva 10 meses en la presidencia. Se menciona su postura contra la «ideología woke» y la «ingeniería social» dirigida a jóvenes.
- Estudio sobre identidad sexual: El profesor Eric Kaufmann (ciencia política) presentó estudios basados en encuestas a estudiantes universitarios del área de Boston (incluyendo Andover, Brown University y datos de FIRE, una fundación), con muestras significativas (60000 estudiantes en un caso).
- Tendencia principal en identidad no binaria/queer: Los datos muestran un aumento «astronómico» en el porcentaje de estudiantes que no se identifican como hombre o mujer (identificado como «queer» o no binario dentro del movimiento LGBTQ+) durante la pandemia (2020-2022), alcanzando cifras cercanas al 10% en algunos casos.
- Cambio de tendencia: A partir de 2023, coincidiendo con el fin de la pandemia, todos los estudios presentados muestran una clara disminución en el porcentaje de estudiantes que se declaran no binarios/queer. Esta disminución es especialmente notable en los estudiantes más jóvenes comparado con generaciones inmediatamente anteriores.
- Identidades LGB estables (con matiz): Mientras las identidades no binarias/queer declinaban, el porcentaje de estudiantes que se identifican como homosexuales masculinos o lesbianas se mantuvo estable, aunque se observó un ligero repunte desde 2023.
- Salud Mental: Los niveles de ansiedad y depresión, que habían aumentado significativamente durante la pandemia (hasta ~40% ansiedad, ~15% depresión), también han disminuido desde 2023. En 2025, las cifras rondan el 27% para ansiedad y 10% para depresión.
- Relación propuesta: Establece varias correlaciones:
- Relaciona la disminución de identificación no binaria/queer con la disminución de problemas de salud mental (ansiedad/depresión) tras la pandemia.
- Sugiere que la pertenencia a esos grupos y los problemas mentales podrían estar interconectados.
- Vincula ambas disminuciones (identificación no binaria/queer y problemas mentales) tanto con el fin de la pandemia como con la llegada de Donald Trump a la presidencia (en 2025).
- Interpretación del autor: El autor argumenta que estos datos son evidencia de que existió una «ingeniería social» que impulsó las identificaciones no binarias/queer durante la pandemia, asociada a una mala salud mental. También interpreta la tendencia a la baja post-pandemia como el inicio de una «desingeniería social».
- Distinción dentro de LGBTQ+: El autor diferencia el declive observado (enfocado en lo «queer/no binario») de la situación de homosexuales y lesbianas, cuyo porcentaje permaneció estable. Señala que todavía no se puede afirmar un declive en la proporción de homosexuales o lesbianas.
Descubre más desde Mundo Misterioso
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.