Creo que estos datos que hay actualmente podrían aclarar algunas dudas sobre las repercusiones y la magnitud de llamaradas solares de Rayos-X.
Clasificación de las llamaradas solares de rayos X o «sopa de letras de Erupciones solares»
Una llamarada solar es una explosión en el Sol que ocurre cuando la energía almacenada en campos magnéticos torcidos (normalmente por encima de las manchas solares) es liberada de repente. Las llamaradas producen un estallido de radiación en el espectro electromagnético, desde las ondas de radio a los rayos X y rayos gamma. [más información página en inglés]
Los científicos clasifican las llamaradas solares de acuerdo con su brillo de rayos X en el rango de longitud de onda de 1 a 8 Angstroms. Hay 3 categorías: llamaradas de clase X, son grandes, los principales acontecimientos que pueden desencadenar en todo el planeta son apagones de radio y tormentas de radiación de larga duración. Llamaradas de clase M son de tamaño mediano, pueden causar apagones breves de radio afectando a regiones polares de la Tierra. Tormentas de menor radiación a veces siguen a una llamarada de clase-M. En comparación con los eventos de las clases X y M, las llamaradas de clase C son pequeñas y con pocas consecuencias notables en la Tierra.
Esta figura muestra una serie de erupciones solares detectada por los satélites NOAA en julio de 2000:
Cada categoría de llamaradas de rayos X tiene nueve subdivisiones que van desde, por ejemplo, C1 a C9, M1 a M9 y X1 a X9. En esta figura, las tres erupciones registradas indican (de izquierda a derecha) X2, M5 y X6. La llamarada X6 desató una tormenta de radiación alrededor de la Tierra apodada Bastille Day event.
Fuente: spaceweather
Descubre más desde Mundo Misterioso
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Perfecto, esto aclara mucho las cosas… precisamente el otro día cuando me estuve informando de la magnitud de la tormenta solar… no sabía cómo se medían. Muchas gracias!!