Saturno: Mitología, sacrificios y portadas crípticas de The Economist
Saturno, sexto planeta del sistema solar, observado por primera vez por Galileo en 1610, trasciende su carácter astronómico para encarnar símbolos profundos en diversas culturas. Mitológicamente, es conocido como el Dios del destino, señor del karma y representación del tiempo. En la tradición grecorromana (donde se fusionan Cronos y Saturno), devoraba a sus hijos por temor a ser destronado, simbolizando la inevitabilidad del destino y el paso del tiempo. Su derrota a manos de Júpiter marcó el inicio de una "edad de oro".
Civilizaciones ancestrales como los etruscos (que lo llamaban "Satre") ya lo vinculaban al control de eras cósmicas y juicios finales. De ellos surgieron las Saturnales, festividades del 24 de diciembre que incluían cese de actividades e intercambio de regalos, tradiciones posteriormente absorbidas por la Navidad cristiana. Rituales oscuros de sacrificios humanos infantiles, documentados entre cartagineses, honraban a Saturno o Baal Hamón. Los gritos de las víctimas eran ahogados con flautas y tambores.
Iconográficamente, Saturno se representa como un anciano encorvado con guadaña, frecuentemente con el rostro velado, enfatizando su naturaleza atemporal.
Las portadas de The Economist
En diciembre, la revista publicó dos portadas crípticas con Saturno como protagonista:
- Portada del 2025: Muestra el planeta circundado por 12 símbolos interpretados como meses (no horas de un reloj). El primer símbolo (Saturno mismo) aludiría a enero, coincidiendo con una alineación planetaria prevista para el 18 de ese mes.
- Portada de diciembre: Saturno aparece suspendido sobre una escena navideña junto a motivos japoneses, evocando el vínculo histórico entre Saturnalia y Navidad. Esto sugiere eventos relevantes para Japón en el futuro inmediato.
Una reflexión final cita la idea de una "astronomía invertida": la Tierra, situada entre el Sol y Saturno, contendría un "sol negro" interior. Esto simboliza la introspección necesaria para descifrar claves futuras.
Descubre más desde Mundo Misterioso
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

