Plutonio de ensayos nucleares
Las partículas de plutonio radiactivo de pruebas nucleares se han mantenido alto en la estratosfera durante más de 50 años, y las erupciones volcánicas, como el Eyjafjallajökull de Islandia en 2010, pueden traer esas partículas a la atmósfera baja, los investigadores informaron el 7 de enero en Nature Communications. Sin embargo advierten que las concentraciones de partículas en la atmósfera inferior son pequeñas y no ponen en peligro la salud humana.
Entre 1945 y 1998, las naciones de todo el mundo probaron armas nucleares bajo tierra, bajo el agua y en lo alto de la atmósfera. Las pruebas atmosféricas, realizadas en los años 1950, 1960 y 1970 – junto con el SNAP-9A en 1964 – creó basura radiactiva que se adhirió a partículas en el aire, llamadas aerosoles. En la troposfera – la parte más baja de la atmósfera que se extiende desde el suelo a unos 17-20 kilómetros de altura – estas partículas se lavan en cuestión de semanas o meses. Pero una combinación de factores, tales como la tropopausa en forma de barrera, mantienen las partículas en la estratosfera (la siguiente capa, que se extiende a unos 50 kilómetros) por más tiempo. ¿Pero cuánto tiempo?
Leer más