En este programa vamos a analizar la posibilidad de que la estrella Betelgeuse colapse en una supernova analizando las causas de los extraños incrementos que está teniendo esta enana roja en su radio y su luminosidad. Desde el pasado mes de noviembre Betelgeuse, una de las estrellas más antiguas conocidas está teniendo comportamientos impropios al respecto de su aspecto y la luz que emite y varios equipos de científicos a nivel mundial están estudiando los datos del telescopio Max Planck para tratar de saber qué ocurre en esta región ubicada en la constelación de Orión.
Una de las hipótesis más destacada ante tal evento es que este sol esté siendo atravesado con respecto a nuestra visión por una nebulosa o una nube de polvo pero los datos están indicando que el diámetro está siendo inusualmente menguante y cambiante y los datos recogidos podrían indicar que estamos ante el fin de la estrella, una posibilidad que puede darse mañana o en un espectro que abarcaría cientos de años.
Estudiaremos lo que está ocurriendo y veremos lo que ocurrió con la impresionante supernova que pudo verse desde nuestro planeta el 11 de noviembre de 1572, de nombre Tycho, que pudo verse durante tres años a plena luz del día y que tuvo una luz mayor que la de Venus y un radio de un cuarto del de nuestra luna.
¡Espero que os guste mucho el programa!